
Uso de sustancias y dinámica familiar
La dinámica de una familia revela sus fortalezas y debilidades frente a situaciones de crisis. La forma en que una familia enfrenta sus dificultades y necesidades de ...
27 de Julio de 2020La dinámica de una familia revela sus fortalezas y debilidades frente a situaciones de crisis. La forma en que una familia enfrenta sus dificultades y necesidades de ...
27 de Julio de 2020El paraxod del bienestar en la vejez El envejecimiento es un proceso natural común a todos los seres humanos. Los cambios físicos, psicológicos y sociales causados por el avance de la edad generalmente se asocian con un período de readaptación. La interpretación de este proceso ocurre como una paradoja en que el envejecimiento puede traer pérdidas, disminuciones y limitaciones, pero también surge a través de la satisfacción con la vida, afectos positivos, redirección hacia una vida con propósito y calidad de vida. Los estudios demuestran que el éxito de la longevidad no está solo en los genes, que concentran solo el 25% de esta responsabilidad, sino en las interacciones sociales. Tener personas con las que contar, hacer intercambios diarios con personas conocidas y desconocidas, compartir pensamientos y sentimientos, son los indicadores más fuertes sobre cuánto tiempo viviremos. La salud emocional de los ancianos está estrechamente relacionada con su red de apoyo y sus relaciones. El envejecimiento no es una opción, pero la apariencia que tenemos es sí. Promover el envejecimiento positivo no es negar las dificultades de esta fase, sino considerar las fortalezas individuales de cada individuo, las habilidades, la madurez y la experiencia adquiridas a lo largo de la vida y utilizarlas. manera sabia Acepte lo que nos depara la vejez y busque estrategias saludables para experimentar este período con bienestar. ¡Todos envejecerán, pero no todos envejecerán de la misma manera! ¡Elija envejecer con salud emocional, con relaciones y con sentido! Texto escrito por la psicóloga Francine Guimarães Gonçalves, CRP 07/20757....
26 de Julio de 2020Aproximadamente el 50% de las personas que usan drogas disminuyen la adherencia a las drogas después de 6 meses de tratamiento. Entre los factores más comunes para la falta de adherencia al tratamiento farmacológico están la falta de monitoreo de medicamentos por parte de un profesional, la interrupción del acceso al tratamiento y el uso de varios medicamentos (polifarmacia) en distintos momentos del día. Consulte el texto completo de la psiquiatra Cláudia Muñoz (CRM 30457) en el blog de contexto CEFI: http://terapiascontextuais.com.br/3-orientacoes-sobre-o-uso-de-psicofarmacos/ ...
21 de Julio de 2020Elegir implica aceptar la pérdida de esas cosas geniales que tendrían en el camino que decidí no seguir. Implica saber que cada camino tendrá flores y piedras. Que ninguna elección me define por completo. Consulte el texto completo escrito por la psicóloga Martha Ludwig (CRP 07/13821) del equipo de Contexto CEFI en: http://terapiascontextuais.com.br/escolhas-para-onde-estou-indo/...
16 de Julio de 2020La dependencia química es un trastorno multifactorial que afecta al individuo, familia y sociedad. Pero, ¿cómo es para la familia enfrentar esta enfermedad? (reconocida como tal desde 1967 por la Organización Mundial de la Salud). En el primer momento, ella niega la situación y dice, por ejemplo: mi pariente no usa drogas, el vecino las usa. A lo sumo, mi familia tiene una cerveza los fines de semana. Esta es la fase de negación, incluso si todos los signos dicen que la familia niega lo contrario. ¿Por qué es difícil admitir este problema? con tantos prejuicios. Pero llega un cierto momento en el que no hay más que negar. En esta fase, la familia desarrolla un sentimiento de culpa y dice: ¿dónde me equivoqué? Las gangas comienzan, por ejemplo: si dejas de usar, ganas el viaje que tanto deseas. Cuando la familia no está agotada, desarrolla sentimientos de ira, las peleas se convierten en comunicación, generando violencia verbal e incluso física en algunos casos. Este comportamiento paraliza a todos y el resultado es la desesperación. Cuando la familia comienza a aceptar la situación, ve que por sí sola no puede, tomando medidas en busca de ayuda. Es un proceso largo con sentimientos enredados, dudas, incertidumbres, miedo, etc. A través de la ayuda, la familia comienza a desarrollar comportamientos más funcionales, pudiendo así afectar positivamente al usuario familiar. La enfermedad de adicción a las drogas ha estado destruyendo muchos hogares hoy en día, buscar ayuda es clave para salir del ojo de la tormenta. La red de apoyo que tenemos son: terapia individual, terapia familiar y grupos de ayuda mutua. Para terminar: aceptar el problema es el primer paso, después de buscar ayuda especializada. Luiz Antonio Castilhos Consultor en D.Q. miembro del Centro de Integración CEFI....
07 de Julio de 2020En el texto de hoy comparto algunas habilidades que he usado para ayudarme con las actividades que necesito hacer. Espero que lo encuentre útil ...
07 de Julio de 2020Al comenzar con la Terapia de Aceptación y Compromiso, estamos entusiasmados con las posibilidades que este punto de vista abre a una vida más satisfactoria, experimentada con vitalidad y con un sentido de propósito. En ese entusiasmo, es fácil correr para trabajar con valores. Pero acelerar el paso en la construcción de la flexibilidad psicológica puede conducir a una mayor rigidez y crear más obstáculos para una vida que se pueda vivir con propósito y vitalidad. Los procesos de apertura y centrado son fundamentales para proporcionar una base segura para avanzar hacia los valores. Consulte el texto completo escrito por el psicólogo Lucas Schuster (CRP 07/19530) del equipo CEFI Contextus en el enlace: http://terapiascontextuais.com.br/uma-base-segura-para-os-valores/...
30 de Junio de 2020Hace exactamente 51 años, el 28 de junio de 1969, hubo un evento en la ciudad de Nueva York que cambiaría permanentemente la historia de la diversidad sexual y la identidad de género : la rebelión de Stonewall. Este evento marcó uno de los días más importantes para el movimiento LGBT....
28 de Junio de 2020El 26 de junio, se celebra el Día Internacional para Combatir las Drogas, una fecha que se remonta a 1987, por elección de la ONU, actuando en medidas preventivas y campañas para minimizar el uso de sustancias y conductas relacionadas con el tráfico de drogas....
26 de Junio de 2020Relaciones en tiempos de pandemia y violencia contra las mujeres...
25 de Junio de 2020