USUARIOS DE ALCOHOL, TABACO, MEDICAMENTOS, DROGAS ILÍCITAS, DEPENDENCIA DE INTERNET, JUEGOS PATOLÓGICOS Y SUS FAMILIAS
A partir de abril de 2021.
El consumo de alcohol y otras sustancias, así como otras conductas impulsivas son comunes en
gran parte de la población. Por un lado, se pueden relacionar con la interacción social,
pertenencia al grupo,
desinhibición, facilidad de comunicación, y por otro lado, con la relajación,
desconexión de problemas y
reposo. El problema comienza cuando el individuo evalúa su comportamiento como socialmente
apropiado y las personas con las que convive lo perciben de otra manera, como un comportamiento excesivo que presenta prejuicios.
Detente y pregúntate: ¿las personas con las que tienes una relación más cercana e íntima se quejan
de tu comportamiento con respecto a las sustancias, Internet, los juegos? Si la respuesta es sí, quizás sea hora de
mirar con más calma, atención y amor por ti mismo y por esta situación, y puedas reflexionar
sobre el autocuidado. La Capacitación de Habilidades para personas con problemas de sustancias e impulsos y sus familias es un espacio diseñado para tomar conciencia de las conductas y sus consecuencias. Una oportunidad para, si es necesario, repensar las opciones de estilo de vida y los cambios
que promueven un bienestar más sólido y duradero.
Esta capacitación es un programa de 16 reuniones compuesto por el Skill Dialing Skills Training
en el que los participantes aprenderán habilidades como mindfulness,
efectividad interpersonal, tolerancia al malestar y regulación emocional y por el Grupo de Prevención de Recaídas. Al mismo tiempo, los miembros de la familia participarán en 8 reuniones en la Capacitación familiar.
Grupo de formación de habilidades DBT para usuarios de alcohol y otras sustancias
Reunión 1: Conciencia total: teoría biopsicosocial, hoja de efectividad interpersonal, adiciones comunes, análisis de cadenas.
Reunión 2: Plena conciencia - Mente aditiva, Mente limpia, Mente clara / Qué hacer / Cómo hacerlo, Tolerancia al malestar.
Reunión 3: Regulación emocional
Reunión 4: Regulación emocional: resolución de problemas
Encuentro 5: - Tolerancia al malestar - Planificación para la abstinencia dialéctica, Fortalecimiento de la comunidad.
Reunión 6: Tolerancia al malestar - Quema de puentes y construcción de nuevas habilidades de supervivencia en crisis.
Reunión 7: Tolerancia al malestar - Rebelión alternativa y negación adaptativa
Reunión 8: Clausura, autoevaluación, evaluación de la capacitación.
Grupo familiar
Reunión 1: Bienvenida, práctica de codependencia y Mindfulness
Encuentro 2: Uso de riesgo / abuso y dependencia de sustancias psicoactivas / Mecanismos de refuerzo y recompensa de drogas de abuso, y práctica del Mindfulness.
Reunión 3: Consecuencias relacionadas con el uso de sustancias y la práctica de Mindfulness.
Reunión 4: Dependencia química: una enfermedad del sistema familiar
Encuentro 5: Familia, prevención, tratamiento y actividad práctica.
Reunión 6: Comunicación asertiva y capacitación en habilidades.
Reunión 7: Prevención de recaídas y conciencia compasiva.
Reunión 8: Red de apoyo y conciencia compasiva.
Grupo de prevención de recaídas: basado en modelos de Alan Marlatt y Terence Gorski
Reunión 1: Educación sobre la prevención de recaídas
Reunión 2: Escala de decisiones
Reunión 3: Identificar y abordar situaciones de riesgo / Determinantes de una recaída
Encuentro 4: determinantes de la recaída
Reunión 5: Estrategias de intervención
Reunión 6: Resolución de problemas y establecimiento de metas
Reunión 7: Decisiones aparentemente irrelevantes (DAI) / Estilo de vida equilibrado
Reunión 8: Comportamiento de mantenimiento / autoprotección
Para más información, comuníquese con Cláudia Muñoz (51) 99672-8738, Andreia Podolano (51)
99125-4368 y Luiz Antonio Castilhos (51) 99976-7764.
Entrenamiento de habilidades de terapia dialéctica conductual, coordinado por Psiq. Cláudia Muñoz y
Psic. Martha Ludwig.
Capacitación familiar, coordinada por Psic. Andreia Podolano e Psic. Tirza Martínez.
Prevención de recaídas, coordinado por As. Gustavo Jacques y As. Luiz Antonio Castilhos.